
El narcotráfico es una actividad con múltiples etapas ilegal y globalizada que radica en el cultivo, fabricación, distribución de etapas comerciales, control de mercados , venta de drogas ilegales y reciclaje de utilidades inherentes. Mientras que ciertas drogas son de venta y posesión legal (ciertos fármacos que la contienen, además: tabaco, alcohol, café, etc), en la mayoría de los países la ley prohíbe la venta e incluso el ofrecer o poseer de algunos tipos de drogas. El narcotráfico opera de manera similar a otros mercados subterráneos. Varios cárteles de drogas se especializan en procesos separados a lo largo de la cadena de suministro, a menudo focalizados para maximizar su eficiencia. Dependiendo de la rentabilidad de cada parte del proceso, los carteles varían en tamaño, consistencia y organización. La cadena va desde los traficantes callejeros de bajo rango, quienes a veces son consumidores de drogas ellos mismos, también llamados "camellos", a los jefes de los carteles que controlan y dominan la producción y distribución. Estos son los que, junto a los intermediarios financieros que les ayudan a 'potabilizar' el dinero conseguido, dominan el bajo mundo de las drogas. Estas se comercializan por intermediarios que podríamos considerar semejantes a contratistas. Estos imperios multinacionales rivalizan en tamaño con los estados nacionales. Se involucran en elecciones, infiltran aparatos de Estado y los medios masivos de comunicación y conviven con algunos agentes de la banca y de la industria formal (la raíz "narco" proviene del griego grob, «sopor», somnolencia)La difusión universal de la droga y la aceptación social del aborto, fueron las dos mayores catástrofes del siglo XX para Julián Marías. Ambas cosas originadas por el egoísmo, esa amenaza siempre latente.
El narcotráfico está teóricamente muy perseguido, se intenta denodadamente impedir el blanqueo del dinero. Sin embargo, la droga mueve más dinero cada vez. Cabe pensar que con las campañas para perseguir el blanqueo, o con las propias investigaciones policiales, los grandes narcotraficantes que se capturan son, como mucho, de cuarta o quinta fila. El dinero de la droga llega perfectamente blanqueado y listo para hacer de las suyas.
El dinero del narcotráfico podría perfectamente desestabilizar cualquier país, con lo cual la lucha la droga puede consistir perfectamente en hacer como que hacen. Resulta peligroso soliviantar a quienes se enriquecen mediante la destrucción de millones de vidas.
Ese hacer como que se hace, ese hacer como que se vigila es lo que ha propiciado la crisis. Sólo puede achacarse al egoísmo el hecho de que haya una serie de paraísos fiscales en los que se refugia el dinero obtenido fraudulentamente, para luego conveniente disfrazado con ropajes honorables siga comportándose de forma absolutamente egoísta, condicionando la política del mundo entero.
Ahora se dice que se va a acabar con esos paraísos fiscales, pero del dicho al hecho hay mucho trecho. Si realmente ocurriera así, podría decirse que la crisis ha valido la pena. Pero el hecho de que desaparezcan estos centros operativos del dinero fraudulento no significa que ya esté todo hecho. Seguro que los grandes capitalistas del narcotráfico, encuentran en las empresas legales de su propiedad el modo de camuflar y vestir con los ropajes de la inocencia a “su” dinero, nacido de la desgracia de muchos. Pero si se legalizara la droga aun tendríamos que soportar que se condecorara a estos tipos.
El narcotráfico está teóricamente muy perseguido, se intenta denodadamente impedir el blanqueo del dinero. Sin embargo, la droga mueve más dinero cada vez. Cabe pensar que con las campañas para perseguir el blanqueo, o con las propias investigaciones policiales, los grandes narcotraficantes que se capturan son, como mucho, de cuarta o quinta fila. El dinero de la droga llega perfectamente blanqueado y listo para hacer de las suyas.
El dinero del narcotráfico podría perfectamente desestabilizar cualquier país, con lo cual la lucha la droga puede consistir perfectamente en hacer como que hacen. Resulta peligroso soliviantar a quienes se enriquecen mediante la destrucción de millones de vidas.
Ese hacer como que se hace, ese hacer como que se vigila es lo que ha propiciado la crisis. Sólo puede achacarse al egoísmo el hecho de que haya una serie de paraísos fiscales en los que se refugia el dinero obtenido fraudulentamente, para luego conveniente disfrazado con ropajes honorables siga comportándose de forma absolutamente egoísta, condicionando la política del mundo entero.
El narcotrafico es algo muy hablado en estos tiempos donde la lucha contra la delincuencia la vemos a diario, los estragos que deja, y lo que causa!
ResponderEliminarasi es compañero la delincuencia la vemos a diario nomas de ver el noticiero nos damos cuenta de lo que esta pasando!
ResponderEliminarPor todos lados anda destruyendo vidas el narcotráfico. Y luego se la pasan lavando el dinero para poderlo usar usando establecimientos para disfrazar de donde sacan el dinero.
ResponderEliminarAsi es ahique tener mucho cuidado.
Eliminarel narcotrafico no solo implica drogas si no toda aquella sustancia que es ilegal.. el narcotrafico ha sido una guerra atra vez de los años y ha ido acabando con vidas inocentes
ResponderEliminar