México6 (náhuatl: Mēxihco «el ombligo de la luna»)?, oficialmente llamado Estados Unidos Mexicanos1 , es un país situado en la parte meridional de América del Norte. Limita al norte con los Estados Unidos de América, al sureste con Belice y Guatemala, al oriente con el golfo de México y el mar Caribe y al poniente con el océano Pacífico. Es el décimo cuarto país más extenso del mundo, con una superficie cercana a los 2 millones de km². Su población ronda los 112 millones de personas en 2010. La mayoría tiene como lengua materna el español, al que el estado reconoce como lengua nacional junto a 67 lenguas indígenas.7
La presencia humana en México se remonta a 30 mil años antes del presente. Después de miles de años de desarrollo cultural, surgieron en el territorio mexicano las culturas mesoamericanas, aridoamericanas y oasisamericanas. Tras casi 300 años de dominación española, México inició la lucha por su independencia política en 1810. Posteriormente, durante cerca de un siglo el país se vio envuelto en una serie de guerras internas e invasiones extranjeras que tuvieron repercusiones en todos los ámbitos de la vida de los mexicanos. Durante buena parte del siglo XX (principalmente la primera mitad) tuvo lugar un período de gran crecimiento económico en el marco de una política dominada por un solo partido político.
Según la Organización Mundial del Turismo, México es el principal destino turístico deAmérica Latina y el décimo más visitado del mundo.8 Esto se debe en gran medida a los 31 sitios culturales o naturales que son considerados por la UNESCO comoPatrimonio de la Humanidad, y es en este sentido el primero en el continente y sexto en el mundo. Por el volumen neto de su producto interno bruto nominal (PIB), se considera a México la decimocuarta economía mundial,9 —aunque entre 2001 y 2006había sido la novena—10 11 y la número 11 por PIB (PPA).5 Es la segunda economía de América Latina y la cuarta del continente. Según el informe de 2011 de la ONU, tiene un índice de desarrollo humano alto de 0,770, ocupando el lugar 57º en el mundo, sin embargo la repartición de la riqueza es desigual, ya que en el país coexisten municipios con índices de desarrollo humano similares a naciones altamente desarrolladas como Alemania12 o tan pobres como Burundi.13 México también es uno de los países con mayor diversidad de climas en el mundo, considerado uno de los 12 países megadiversos del planeta, siendo hogar del 10-12% de la biodiversidad mundial14 y albergando a más de 12 mil especies endémicas.15
Políticamente, México es una república democrática, representativa y federalcompuesta por 32 entidades federativas: 31 estados y el Distrito Federal. 16
La sede del gobierno y los poderes de la unión es la Ciudad de México, cuyo territorio ha sido designado como distrito federal.
fiestas tradicionales:
Esta semana que cae entre los últimos días de marzo y los primeros de abril de cada año es muy importante para la mayoría de los mexicanos católicos, no solo porque los niños salen de vacaciones en esos días, sino porque se lleva a cabo una serie de actividades de carácter religioso en las que interviene toda la familia, la Semana Santa comienza con el Domingo de Ramos, cuando se llevan a bendecir a la iglesia ramitos de palmas, que después se colocan detrás de la puerta de las casas. Del lunes al jueves de esta semana se les conoce como "Días Santos". Los días subsecuentes son Viernes de Dolores, Sábado de Gloria y Domingo de Resurrección, las representaciones que se hacen sobre esto consisten en recrear los últimos días en la vida de Jesucristo, para esto con mucha anticipación la gente que participa en ello se prepara tanto anímicamente como físicamente ya que muchas veces es tan real que se usan clavos verdaderos para crucificar a los participantes además de los golpes y cansancio que esto conlleva.
La Procesión de Semana Santa del Silencio, en que penitentes ataviados con capuchas y faldones negros hasta los pies asegurados a la cintura por medio de cordones de crin de caballo. Para expiar sus culpas, estos fieles caminan descalzos sobre el empedrado, algunos flagelándose la espalda, otros cargando cadenas al cuello, y otros mas llevando hatos de zarzas sobre la nuca, sosteniéndolos con los brazos. A pesar de la seriedad con que los integrantes toman esta ceremonia, esta tradición tan arraigada goza de gran popularidad entre el turismo tanto local como extranjero, que acude cada año a presenciar la celebración del Viernes Santo, procesiones parecidas se efectúan en varios lugares de México
comidas típicas:
La comida en la Ciudad tiene sus orígenes en el pasado precolombino del país y refleja una multitud de ingredientes naturales así como la fusión de diversos grupos culturales. Una tendencia creciente entre los restaurantes es ofrecer platillos regionales típicos: especialidades de Puebla, Yucatán y Veracruz entre otros. Hay tres razones principales por las cuales la comida resulta incomparable: Las salsas: son una complicada combinación de ingredientes frescos, generalmente crudos, que se sirve a parte y va agregándose a los demás platillos según el gusto de cada quien. Las salsas típicas combinan una gran cantidad de ingredientes como los chiles, una gran variedad de tomates, especias, ajo, cilantro o perejil, semillas y algunas veces hasta frutas. Antojitos. Toda buena comida mexicana comienza con un buen antojito. Tacos, enchiladas, quesadillas y muchos otros platillos que en el extranjero se conocen como "comida mexicana", empezaron siendo antojitos. Pero éstos son solamente los primeros de una larga lista de maravillosas comidas mexicanas. El maíz. Más allá de su justificada fama como ingrediente básico en la confección de tortillas, el maíz - cuyos orígenes se remontan a varios siglos - también se presenta en una gran variedad de colores, texturas y sabores. Moler el maíz, hacer la masa, preparar los deliciosos discos y cocinarlos en el comal es un verdadero arte. El maíz es el sustituto del trigo en la dieta básica de los mexicanos. De cierta forma, hace que el pan se vuelva innecesario. Es uno de los ingredientes básicos de los antojitos y también se utiliza en ciertas sopas y aun en algunas bebidas típicas que se sirven como aperitivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario