
tipos de familias:
Las familias están clasificadas en los siguientes tipos:
- Familia nuclear, formada por la madre, el padre y su descendencia.
- Familia extensa, formada por parientes cuyas relaciones no son únicamente entre padres e hijos. Una familia extensa puede incluir abuelos, tíos, primos y otros parientes consanguíneos o afines.
- Familia monoparental, en la que el hijo o hijos vive(n) solo con uno de sus padres.
- Familia homoparental, en la que el hijo o hijos vive(n) con una pareja homosexual.
- Familia ensamblada, en la que está compuesta por agregados de dos o más familias (ejemplo: madre sola con sus hijos se junta con padre viudo con sus hijos), y otros tipos de familias, aquellas conformadas únicamente por hermanos, por amigos (donde el sentido de la palabra "familia" no tiene que ver con un parentesco de consanguinidad, sino sobre todo con sentimientos como la convivencia, la solidaridad y otros), etcétera, quienes viven juntos en el mismo espacio por un tiempo considerable.
Para llegar a concebir una respuesta lo más completa de lo que es y significa una familia
en la sociedad actual, se debe integrar este concepto de manera
evolutiva para así poder entender progresivamente lo que hoy
consideramos al referirnos a una familia.
La familia
en sí, debe cumplir ciertas funciones como grupo social. De esta manera
cumple funciones en el ámbito biológico, educativo, económico,
solidario y además de portección. Estas funciones otorgadas a la familia
se han intentado dar de diferentes formas y magnitudes a lo largo de la
historia. Iniciándose con un período denominado la horda (hombre y mujer se unen con un unico fin, el de procreación), siguiendo con el matriarcado (mujer-madre, centro de vida familiar), después, hablamos de un patriarcado (donde la autoridad se traspasa de madre a padre), posteriormente, se entendía una familia extendida (todos aquellos que posean vínculo sanguineo habitan en la misma vivienda) y finalmente la familia nuclear o también llamada conyugal (compuesta
por padre, madre e hijos), siendo ésta la que más se asemeja a lo que
el "sentido común" entiende actualmente por familia.
Al
entender este proceso, que seguirá evolucionando con el pasar de los
años, vemos distintas formas de comprender o llevar a práctica el
concepto familia. Y claramente, en la sociedad actual se nos
presenta un descenso en el número de matrimonios, lo cual antes era
prácticamente sinónimo de famila (por una fuerte complejidad que existía
con el discurso de la iglesia), y que hoy podemos ver, que poco a poco,
más personas van desligándose de esa tradición, considerando una
familia sin la existencia necesaria de un matrimonio. Esto se respalda
con el aumento significativo de convivientes, los cuales consideran esta
manera de manifestacion, una familia.
Hoy, muchos rescatan aquello afectivo, para la conformidad de una familia, sin mayores requisitos como un matrimonio(legal o iglesia), hijos, o la necesidad de los dos padres presentes.
Además, en las generaciones de hoy, surge este desligamiento con la creación de una familia nuclear o conyugal, por las mismas experiencias relatadas o vivenciadas con sus padres, optando por crear nuevas formas de familia, que no sigan necesariamente algún patrón, como antiguamente lo hacían o se veían obligados a hacer.
Con todo
esto, podemos ver lo diverso que puede significar hoy en día el hacer
familia, las diferentes formas que se van entendiendo hoy por hoy y que
poco a poco, se están llevando más a práctica y paulatinamente van
siendo más respetadas. Pero, ¿cómo podemos encuadrar la "familia" en la
sociedad actual?, ¿es necesario mantener una idealización de lo que debe
ser entendido por familia?, si fuese así, ¿qué entenderíamos hoy por
familia, en cuanto a su conformación(integrantes), formas de vidas,
etc.?, ¿cuántos de nosotros formaremos una familia y de qué manera
Además, en las generaciones de hoy, surge este desligamiento con la creación de una familia nuclear o conyugal, por las mismas experiencias relatadas o vivenciadas con sus padres, optando por crear nuevas formas de familia, que no sigan necesariamente algún patrón, como antiguamente lo hacían o se veían obligados a hacer.